En nuestra empresa especialista en filtración industrial, conocemos a la perfección las nefastas consecuencias de que el aire ambiental tenga mala calidad, especialmente para la salud de los empleados.
Pero ¿qué elementos son los culpables directos de esta mala calidad del aire y cómo evitarla? Te lo contamos en las siguientes líneas.
Principales elementos que contaminan el aire industrial
En el DTIE (Documento Técnico de Instalaciones de la Edificación) se describen los principales elementos contaminantes que disminuyen la calidad del aire y comportan riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en fábricas y otros entornos industriales. Destacamos los siguientes:
- Elementos biológicos (virus, bacterias, hongos, etc.).
- Pequeñas partículas (cenizas, smog, humo del tabaco).
- Gases contaminantes.
Consecuencias de la mala calidad del aire
Tanto el confort térmico de las instalaciones (para cuya optimización se requieren sistemas de ventilación diseñados para renovar el aire) como la la calidad del aire ambiental (donde se emplean diferentes sistemas filtrantes para su mejora) afectan directamente a los bienes y productos que albergan espacios de trabajo como son las naves industriales.
Sin embargo, un confort térmico y calidad del aire deficientes en el espacio de trabajo también repercuten directamente sobre la seguridad de los trabajadores. Como resultado, las personas que en él trabajan o transitan pueden desarrollar patologías que afectan a su salud y rendimiento (dolores de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse e irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones, etc.).
Por tanto, elementos como los sistemas de ventilación y filtración industrial no solo se presentan como garantía de prevención de riesgos laborales, sino como impulsores del buen funcionamiento de la actividad profesional.
Medios filtrantes: la solución a la mala calidad del aire
El DTIE detalla igualmente que en el mercado existen diferentes medios filtrantes para la retención mecánica de las partículas contaminantes en suspensión como las inorgánicas, poliméricas o naturales. La buena noticia es que, incluso a nivel de nanómetros, existen técnicas muy desarrolladas de filtración que permiten obtener fibras de tamaños extrafinos. Por tanto, el objetivo de mejorar la calidad del aire realmente se consigue.
En entornos más críticos se emplean sistemas filtrantes de gases como apoyo a los mencionados filtros de partículas, basados en el principio de la adsorción (por ejemplo, los filtros con carbón activado.
Por supuesto, el listado de productos filtrantes y de ventilación que ofrece el mercado es mucho más amplio y su correcta elección dependerá del tipo de sector y entorno industrial en el que se instalen.
¿Quieres acceder a un completo catálogo de sistemas filtrantes para mejorar el aire de tu nave industrial o fábrica? En Alta Tecnología de Filtración ofrecemos soluciones globales y específicas de filtración industrial para cada actividad. ¡Contacta con nosotros!